Servicios

Terapia manual

Terapia manual

Las manos son nuestro principal instrumento de tratamiento. Se realizan técnicas como masaje, estiramiento, terapia fascial, movilización visceral, movilizaciones articulares de alta y baja velocidad, vendajes, etc. Conseguimos actuar sobre el tejido muscular, óseo y nervioso. Por ello, podemos tratar lesiones en cualquier de estos tejidos con una gran efectividad.

Terapia manual
Fisioterapia invasiva

Fisioterapia invasiva

Se realizan técnicas como la punción seca, neuromodulación percutánea o electrólisis percutánea intratisular. La punción seca se utiliza para eliminar "puntos gatillo", son unos puntos que hay dentro de los músculos produciendo dolor local y dolor irradiado a otras zonas del cuerpo. La neuromodulación se utiliza cuando está afectada la velocidad de conducción nerviosa de un nervio, que puede estar inhibido o sobreactivado. Por último, el principal uso de la electrolisis es en tendinopatías, ayudando a su correcta cicatrización y eliminando tejido fibrótico.

Ecografía

Ecografía

Es un complemento a nuestra valoración como fisioterapeutas. Así, podemos ser más objetivos con nuestro diagnóstico de fisioterapia. Además, aumenta nuestra precisión en nuestros tratamientos, sobre todo en fisioterapia invasiva. Actualmente, es imprescindible en el campo de la fisioterapia.

Ecografía
Radiofrecuencia

Radiofrecuencia

Es un complemento de la terapia manual. Mientras se utilizan terapias manuales se puede combinar con esta corriente electromagnética. Se utiliza para dolor crónico, inflamación, traumatismos, aumenta el flujo sanguíneo mejorando la nutrición y oxigenación de las células y acelerando la eliminación de toxinas; mejora la extensibilidad del tejido conectivo, reduce la rigidez articular, el dolor, espasmosmusculares y facilita la reabsorción de hematomas y edemas. Además, por su interacción con el tejido conectivo tiene grandes aplicaciones estéticas.

Drenaje linfático manual

Drenaje linfático manual

Es una de las técnicas dentro de la fisioterapia manual. Se utiliza especialmente para edemas, piernas cansadas, lipedema, insuficiencia venosa, adenectomías, post-cirugías traumatológicas. El efecto que hace es transportar la linfa a zonas donde hay ganglios para su eliminación. La linfa transporta toxinas con gran peso molecular que NO pueden transportarse por vasos sanguíneos. Es muy importante su evacuación para evitar patologías mayores o procesos crónicos.

Drenaje linfático manual
Presoterapia

Presoterapia

Es un sistema de presión de aire que se utiliza tras un drenaje linfático manual. También, se puede utilizar de forma aislada en procesos crónicos. Sus funciones son similares a los del drenaje linfático manual. No debe utilizarse en procesos agudos, embarazadas o personas con cardiopatías descompensadas. Gracias a la elevada presión que puede alcanzar también se utiliza a nivel estético para celulitis, reducción de abdomen o aumentar la firmeza de la piel.

Fisioterapia respiratoria

Fisioterapia respiratoria

Es una especialidad de la fisioterapia. Las patologías que tratamos frecuentemente son la bronquiolitis del lactante, bronquitis, neumonías, EPOC, ASMA, bronquiectasias, patologías neurodegenerativas. Las técnicas que se utilizan sirven para expulsar las secreciones que no somos capaces de movilizar por nosotros mismos. Si no se eliminan, aumenta nuestra probabilidad de ingreso hospitalario o complicaciones en nuestra enfermedad. Además, aumenta la capacidad pulmonar, fuerza de la musculatura respiratoria, entre otras.

Fisioterapia respiratoria
Pilates Terapéutico

Pilates Terapéutico

El método de Pilates es bien conocido en la sociedad por sus beneficios en patología de espalda. Se realiza en grupos reducidos de 3-4 personas. Se selecciona aquellos ejercicios que son más adecuados en su caso. Aumenta nuestro control postural para corregir aquellas posturas que nos hacen daño, nos enseña a movernos de una forma más eficiente, aumenta nuestra fuerza y elasticidad, entre otros benificios. Siempre debe realizarse con un fisioterapeuta especializado.

Ejercicio Terapéutico

Ejercicio Terapéutico

El ejercicio terapéutico es un tipo de ejercicio utilizado para prevenir y corregir alteraciones musculoesqueléticas causantes de dolor, problemas de movilidad, etc. Por ejemplo, si tenemos una hernia discal, una rotura de un ligamento o tendón debe hacerse ejercicio personalizado y supervisado por un profesional sanitario.

Ejercicio Terapéutico
Fisioterapia dermatofuncional

Fisioterapia dermatofuncional

Técnicas como la radiofrecuencia o la presoterapia reducen el volumen abdominal, cintura, muslos, disminuye la celulitis, diástasis abdominal, rejuvenece la piel. Todo ello se debe por su acción lipolítica, es decir destrucción de la grasa. También estimula la producción de colágeno e la piel por lo que reafirma la piel, previene arrugas, etc.